Calibración de termómetros: Normativas y estándares
La calibración de termómetros es una práctica fundamental en numerosos sectores, pues apoya varias industrias que van desde la alimentaria y farmacéutica, hasta la investigación científica y de la fabricación. La precisión en la medición de la temperatura es esencial para garantizar la calidad y seguridad de productos y procesos. Para lograrla, se deben seguir ciertas normativas y estándares rigurosos, los cuales establecen los procedimientos y requisitos necesarios para una calibración confiable. Estas pautas son las que aseguran que los termómetros proporcionen mediciones exactas y consistentes, contribuyendo así a la confiabilidad y conformidad de las operaciones. En Sigma le contamos más sobre estas.
Normativas y organismos de referencia
En el ámbito de la calibración de termómetros, existen algunos organismos y normativas de referencia, los cuales son reconocidos internacionalmente. Uno de los más destacados es el ISO 17025. Esta es una norma que establece los requisitos generales para la competencia técnica de laboratorios de ensayo y calibración y es ampliamente reconocida por ser la referencia internacional para la acreditación de laboratorios dedicados a la calibración de instrumentos de medición, incluidos los termómetros. Esta norma detalla los procedimientos que los laboratorios deben seguir para garantizar la trazabilidad de las mediciones y la adecuada gestión de la incertidumbre. Los laboratorios que estén acreditados, según esta norma, deben estar comprometidos con altos estándares de calidad y precisión en sus servicios de calibración.
El proceso de calibración de termómetros
El proceso de calibración de termómetros debe ser seguido por un protocolo estructurado, el cual pueda asegurar resultados confiables. Para esto, se debe comenzar con la selección de un termómetro de referencia trazable a estándares nacionales o internacionales. La trazabilidad de este es un concepto esencial en la calibración, ya que garantiza que la medición se pueda relacionar con un patrón de referencia confiable.
Una vez se haya hecho la selección del termómetro de referencia, se procede a realizar una serie de mediciones en puntos específicos de temperatura. Estos puntos se eligen en función de la aplicación del termómetro y deben abarcar el rango de operación completo. Durante la calibración se comparan las mediciones del termómetro bajo prueba con las del termómetro de referencia. Después de esto se registran las diferencias.
Estándares de incertidumbre
La incertidumbre en las mediciones es un factor crítico a considerar en la calibración de termómetros. Los estándares y guías, como el GUM, Guía para la expresión de la incertidumbre de medida, proporcionan métodos para evaluar y expresar la incertidumbre de manera consistente. La incertidumbre se deriva de varios factores, incluyendo los aportes, como son las referentes al termómetro de referencia, los aportes del instrumento bajo calibración, como es la resolución de indicación, las referentes a los medios isotérmicos de comparación utilizados, las condiciones ambientales, entre otros.
Calibración in situ y calibración en laboratorio
Se pueden realizar calibraciones tanto en el lugar donde se utiliza el termómetro (calibración in situ), como en laboratorios de calibración especializados. La elección depende de varios factores, como la criticidad de la medición y la disponibilidad de equipo de referencia trazable. Las calibraciones in situ son convenientes, pero es muy importante asegurar que el entorno en donde se realiza la calibración cumpla con las condiciones especificadas por los estándares.
Le podría interesar: Métodos de calibración en la calibración de instrumentos de pesaje
Importancia en diferentes sectores de la calibración de termómetros
Las normativas y estándares en la calibración de termómetros tienen un impacto significativo en una variedad de sectores. En la industria farmacéutica y de dispositivos médicos, por ejemplo, la precisión en la medición de la temperatura es esencial para garantizar la eficacia y seguridad de los productos. Mientras que, en la cadena de suministro de alimentos, la calibración precisa de termómetros juega un papel crítico en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y en la garantía de la calidad de los productos.
También juega un papel importante en la investigación científica y en laboratorios de control de calidad, puesto que en estos sectores, la calibración de termómetros es esencial para garantizar la exactitud de los resultados y la reproducibilidad de los experimentos. Los estándares y guías establecidos también promueven la coherencia entre diferentes laboratorios, lo que es esencial para la validación y comparación de resultados.
Sigma: su mejor aliado
¿Está interesado en la calibración de termómetros? En Sigma podemos ayudarle. Si desea tener mediciones precisas y confiables de la temperatura para sus trabajos, investigaciones o demás, no dude en usar nuestros servicios de calibración. Con nuestra experiencia, podemos ayudarle a cumplir con las normativas y estándares que exige este campo, las cuales son fundamentales para establecer procedimientos uniformes y asegurar la trazabilidad de las mediciones.
Si tiene dudas o necesita más información, no dude en contactarse con nosotros a través de nuestras líneas de atención. ¡Lo estaremos esperando!