¿Qué diferencia hay entre un certificado trazable y uno acreditado?
Cuando se trata de garantizar la calidad de los procesos industriales, uno de los temas más consultados es: ¿qué diferencia hay entre un certificado trazable y uno acreditado? Aunque a primera vista puedan parecer similares, hay matices técnicos clave que impactan directamente en la confiabilidad de las mediciones. Entender estas diferencias es importante si tu empresa depende de la metrología para asegurar el cumplimiento normativo y la competitividad del producto.
En Laboratorios Sigma, sabemos que la correcta interpretación de los certificados es fundamental para tomar decisiones bien informadas. Por eso, aquí te explicamos de manera clara, cercana y especializada lo que necesitas saber.

¿Qué diferencia hay entre un certificado trazable y uno acreditado?
Para responder a fondo qué diferencia hay entre un certificado trazable y uno acreditado, primero hay que entender los conceptos básicos que los definen. Ambos tipos de certificados tienen como objetivo demostrar la fiabilidad de las mediciones realizadas sobre equipos o instrumentos, pero no son equivalentes en términos de garantía, alcance ni validez legal.
Un certificado trazable es emitido por un laboratorio que asegura la conexión de sus mediciones con patrones nacionales o internacionales, a través de una cadena de calibración documentada. Esta trazabilidad permite comparar resultados entre distintos laboratorios y mantener la consistencia técnica. Sin embargo, esto no implica que el laboratorio esté acreditado por una entidad oficial.
Por el contrario, un certificado acreditado es expedido por un laboratorio evaluado y aprobado por un organismo de acreditación —como el ONAC en Colombia— bajo la norma ISO/IEC 17025. Esto valida no solo la trazabilidad, sino también la competencia técnica, los procesos internos, la gestión de calidad y los resultados emitidos. Además, este tipo de certificado tiene reconocimiento internacional.
En otras palabras, todo certificado acreditado es trazable, pero no todo certificado trazable es acreditado.
En este punto, muchas empresas que se inician en el aseguramiento metrológico deciden apoyarse en una buena Asesoría y consultoría, como la que ofrecemos en Laboratorios Sigma, para tomar decisiones según sus necesidades normativas y presupuestarias.
Comparativa práctica: ¿cuándo usar cada uno?
Para entender mejor qué diferencia hay entre un certificado trazable y uno acreditado, veamos una tabla comparativa clara:
Característica | Certificado Trazable | Certificado Acreditado |
Trazabilidad | Sí | Sí |
Validación por entidad oficial | No | Sí (ONAC u otra entidad acreditadora) |
Norma aplicada | Puede seguir buenas prácticas | ISO/IEC 17025 |
Reconocimiento internacional | Limitado | Amplio |
Valor en auditorías | Menor respaldo legal | Alta validez técnica y legal |
Costo | Menor | Mayor, por procesos de acreditación |
Aplicaciones ideales | Uso interno, control básico de calidad | Procesos regulados, exportación, normativas exigentes |
Esta tabla puede ayudarte a tomar mejores decisiones sobre tus procesos de calibración. ¿Tu equipo participa en auditorías o exportaciones? Entonces el certificado acreditado será indispensable. ¿Necesitas controlar calidad interna? Quizás el trazable sea suficiente.

¿Y cómo afecta esto tus decisiones de calibración?
La diferencia entre ambos tipos de certificados incide directamente en:
- Reconocimiento legal y técnico: un certificado acreditado tiene respaldo oficial nacional e internacional.
- Costos de no calidad: usar certificados trazables cuando deberías contar con acreditados puede causar sanciones o rechazos en auditorías.
- Tiempos de respuesta: algunos laboratorios sin acreditación pueden tener entregas más rápidas, pero sin garantía técnica completa.
- Gestión de riesgos: los certificados acreditados minimizan los riesgos técnicos y legales en los procesos industriales.
Por ejemplo, si calibras un sensor térmico crítico para procesos de conservación, tu empresa puede beneficiarse enormemente de contar con un Servicio de Temperatura realizado bajo acreditación, pues así garantizas la exactitud exigida por normativas como INVIMA o ISO 22000.
¿Y qué dice la norma ISO/IEC 17025?
La norma internacional ISO/IEC 17025 establece los requisitos para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Un laboratorio acreditado bajo esta norma demuestra que cumple con criterios rigurosos de:
- Gestión de calidad
- Control de procesos
- Evaluación de incertidumbre
- Validación de métodos
- Trazabilidad metrológica
Este respaldo es el que da valor adicional al certificado acreditado frente al trazable. No es solo “un papel”; es una prueba técnica con respaldo formal.
¿Cómo saber si estás interpretando correctamente tus certificados?
Una pregunta común es cómo interpretar la información técnica de un certificado de calibración. ¿Qué significa la incertidumbre? ¿Cómo sé si es válido para mi aplicación? ¿Dónde encuentro los rastros de trazabilidad?
Si estas dudas son frecuentes en tu equipo, no estás solo. Por eso te invitamos a leer este artículo complementario: Aprende cómo interpretar un certificado de calibración
Allí profundizamos en los elementos técnicos que debes revisar al momento de validar un certificado, ya sea trazable o acreditado.

La diferencia no es menor, y sí importa
Saber qué diferencia hay entre un certificado trazable y uno acreditado es clave para asegurar procesos confiables, seguros y aceptables a nivel normativo. Mientras que un certificado trazable demuestra conexión técnica con patrones de referencia, el certificado acreditado respalda esa trazabilidad con un aval externo y oficial.
En Laboratorios de Metrología Sigma, trabajamos para que tomes decisiones con claridad, eficiencia y respaldo técnico. Nuestro compromiso es ayudarte a garantizar la calidad de tus procesos a través de servicios confiables, asesoría especializada y una trayectoria con más de 20 años de experiencia en el sector industrial colombiano.
¿Necesitas saber si tus procesos requieren certificados acreditados o trazables? Escríbenos y con gusto te ayudamos a evaluar el mejor camino.



